EL PERÚ Y AMÉRICA LATINA EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y GLOBALIZACIÓN.

Durante los ochenta en el marco de la guerra fría. Estados Unidos y la Unión Soviética desarrollaron una carrera armamentista conocida como la "Guerra de las Galaxias" sin embargo diversos sucesos pusieron fin a la misma. Por un lado la desintegración de la Unión Soviética ocasionada por la crisis económica derivada del enorme gasto militar, el atraso tecnológico en áreas no militares y la escasez de producción para el consumo. Por otro, la caída del muro de Berlín y de los regímenes comunistas de Europa del este. Europa experimentó transformaciones políticas que modifican su demarcación territorial. En 1990, las dos Alemanias se unifican en una sola, mientras que en el territorio de la exUnión Soviética surgieron nuevos estados.

En el Cercano Oriente se extienden los movimientos integristas islámicos que rechazan todo lo occidental y el intervencionismo norteamericano, así como el apoyo a Israel.

El capitalismo se impone como modelo económico, favoreciendo y fortaleciendo el desarrollo del fenómeno de la globalización. Los países de Asia se convierten en "tigres" económicos, al penetrar y liderar los mercados internacionales. Entre 1997 y 1998 explota una crisis capitalista mundial que remece la economía en diferentes momentos, afectando a muchos países, principalmente a los "tigres" y Japón. En Setiembre del 2001, atentados terroristas en Washington y Nueva York (el "corazón del capitalismo"), han modificado el panorama político internacional.

LA ECONOMÍA MUNDIAL ACTUAL

A fines de los 80, la economía mundial se caracterizó por la pérdida del predominado estado unidense.

Europa y Japón aparecían como potencias económicas emergentes. La presencia de las empresas transnacionales modificó las relaciones económicas internacionales vigentes, especialmente en las esferas financieras y de inversiones.

Se inició un proceso de privatizaciones de empresas y servicios públicos y un aumento considerable de la inversión privada frente a la inversión pública. En el ámbito laboral, se plantearon nuevas relaciones que significaron la pérdida de poder de los sindicatos.

A inicios del siglo XXI, se asiste aun nuevo estadio de desarrollo del capitalismo en su fase imperialista, considerada como una transformación del Capitalismo Monopolista de Estado, caracterizada por un nivel superior de la internacionalización del capital, que no se limita sólo a la producción, sino que abarca al comercio , las comunicaciones, el  transporte, la Cultura, las finanzas, los servicios, lo social , lo político e ideológico. a este proceso actual se le nombra globalización.

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

La noción de sociedad del conocimiento fue utilizada por primera vez en 1969 por un autor de literatura relacionada con el "management" o gestión, llamado Peter Drucker, y en el decenio de 1990 fue profundizada en una serie de estudios detallados publicados por investigadores como Robin Mansel o Nico Stehr. Las sociedades de la información surgen con el uso e innovaciones intensivas de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en la transferencia de información, modificó en muchos sentidos la forma en que se desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna, Sin embargo, la información no es lo mismo que el conocimiento, ya que la información es efectivamente un instrumento del conocimiento, pero no es el conocimiento en sí, el conocimiento obedece a aquellos elementos que pueden ser comprendidos por cualquier mente humana razonable, mientras que la información son aquellos elementos que a la fecha obedecen principalmente a intereses comerciales, retrasando lo que para muchos en un futuro será la sociedad del conocimiento. Cabe destacar que la sociedad del conocimiento no es algo que exista actualmente, es más bien un ideal o una etapa evolutiva hacia la que se dirige la humanidad, una etapa posterior a la actual era de la información, y hacia la que se llegará por medio de las oportunidades que se representan los medios y la humanización.

GLOBALIZACIÓN

La globalización es un fenómeno que se refiere a las acciones o procesos que incluyen al mundo entero, ocasionando cambios estructurales en la economía, la política y la cultura. Las transacciones comerciales y financieras se realizan cada vez con mayor rapidez. las innovaciones culturales recorren el globo a gran velocidad. las decisiones que se toman en un país se sienten a las pocas horas en otros que están en el hemisferio opuesto. En el aspecto económico, el mercado se transforma en el principal ámbito y la decisión y se mundializa. Todos los mercados mundiales compiten entre sí para hacerse más atractivos y para que el capital se instale en ellos. El comercio mundial se caracteriza por una mayor concentración geográfica, que se da principalmente en tres espacios: Europa occidental, Asia Pacífico y Estados Unidos, Canadá. Las negociaciones se llevan a acabo entre bloques económicos y al amparo de tratados internacionales.

IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN

El mundo se encuentra cada vez más polarizado. En la actualidad, la economía ha crecido lentamente, por debajo de los niveles de la década de los 80. La brecha que separa pobres y ricos se agranda día a día, así como las diferencias entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo. En la actualidad, el veinte por ciento más rico de la población mundial acapara sesenta veces más que el veinte por ciento más pobre, duplicando la diferencia de  hace treinta años. En el interior de los países desarrollados y en vías de desarrollo las diferencias sociales se acentúan. En el mundo del trabajo se marcan rasgos negativos al incrementarse del desempleo y subempleo así como la pérdida de los derechos laborales. la reducción salarial se ha visto acompañada por la inseguridad laboral.

EE.UU.: LA ERA EL APOGEO NEOCONSERVADOR

La crisis económica agudizada por el problema del petróleo, así como las crisis políticas en Panamá e Irán , deterioraron al gobierno del demócrata James Carter. En noviembre de 1980, el triunfo político del republicano Ronal Reagan marcó el final de una era para la política norteamericana. El New Deal ("Nuevo reparto"o "Nuevo Trato"), creado por el presidente Roosevelt (demócrata) después de la crisis de 1929, había dejado de ser viable económicamente. La función del estado debe variar.

Reagan se lanzó a recuperar la posición estadounidense a partir de la defensa de las corporaciones transnacionales, con la finalidad de que están dinamizarán la política interna, generando nuevas áreas de inversión basadas en tecnologías de punta. Disminuyó los programas de asistencia social para los pobres; favoreció el mercado y la libertad incontrolada de la empresa privada. Los gastos militares crecieron hasta el 30 % del presupuesto estatal con el fin de derrotar a la Unión Soviética en la Guerra Fría.

ASIA DEL APOGEO A LA CRISIS

China un coloso que despierta . En las dos últimas décadas, China ha experimentado una notable recuperación económica que la proyecta como una gran potencia. Los logros se obtuvieron a raíz las medidas adoptadas desde fines de los setenta. En el campo se disolvieron las comunas populares y se redistribuyó la tierra en unidades familiares arrendadas al estado. Se introdujeron impuestos en sustitución de las cuotas de producción y se autorizó a los campesinos a vender los excedentes . El gobierno anunció la apertura de sus puertas al comercio, a la inversión y prestamos del exterior. Para atraer empresas extranjeras se establecieron Zonas Económicas Especiales que ofrecían incentivos similares a las zonas francas de otros países. En la industria, muchas facultades en la toma de decisiones fueron transferidas de los ministerios a gerentes de planta. Se iniciaron programas de retirada progresiva de los subsidios  a los precios de bienes de consumo, para permitir que el mercado determinara los precios de los productos básicos, y se promovió el consumo para estimular el crecimiento económico.

LA MANIFESTACIÓN JUVENIL DE TIANANMEN

Hasta fines de los ochenta, en China existían fuertes restricciones de libertades en general. Esto desencadenó la proliferación de manifestaciones de oposición que reclamaban mayor libertad cultural y religiosa, así como libertad de prensa y cambios políticos. La respuesta del gobierno fue represiva. En 1989, una multitudinaria protesta de estudiantes universitarios en la plaza de Tiananmen (Beijing), fue reprimida violentamente. El número extraoficial, de muertos bordeó los diez mil. Esto generó la crítica internacional. No obstante, Estados Unidos y la Comunidad Económica Europea restablecieron sus relaciones comerciales con China.

En la actualidad, China es una república de modelo socialista. Jiang Zemin, secretario general del Partido Comunista, es presidente desde 1992, reelecto en marzo de 1998.

En 1997, China recuperó el control de Hong Kong luego de 155 años de dominio colonial británico. La reunificación inició la etapa "un país, dos sistemas", por la combinación de la economía de libre mercado de Hong Kong con el rígido control político del resto de China, que constituye una experiencia sin precedentes en el mundo.

La situación de Taiwán (antigua Formosa) es distinta. Separada luego de la revolución comunista, en 1949, se instaló allí un gobierno republicano apoyado por los Estados Unidos. El jefe de estado taiwanés es el presidente de la república, quien desde 1996 es elegido mediante elecciones generales, para un periodo de 4 años. Sin embargo, China la considera una provincia de su territorio. Respecto a sus relaciones con Rusia y Estados Unidos, China inició desde 1994 una política de acercamiento. Luego del cisma Chino-soviético de 1957, en 1996 el presidente ruso Boris Yeltsin viajó a China y firmó acuerdos para mejorar las relaciones con los comunistas chinos. Del mismo modo, en 1997, China restableció sus relaciones con Estados Unidos y llegó a acuerdo con respecto al tema del armamentismo.

JAPÓN HOY

La década del 90 en Japón coincidió con la ascensión al trono de un nuevo emperador, Akihito. En el plano internacional, Japón reorientó su política con respecto a sus vecinos a consecuencia de su papel en la Segunda Guerra Mundial. El gobierno se disculpó por su participación en la Segunda Guerra Mundial y la invasión a Corea, y reanudó relaciones diplomáticas con Vietnam. Las inversiones japonesas en el extranjero se han convertido en un verdadero boom. Los japoneses invierten en el exterior en industrias (automóviles, construciones eléctricas y mecánicas, químicas y electrónica), banca y seguros. En el sector industrial, la estrategia económica permite al país producir a menor costo y anular el inconveniente de las barreras aduaneras en contra de sus productos. Otra razón del alto ritmo del crecimiento estriba en la alta tasa de inversión, sobre todo en los países subdesarrollados. Así mismo, el elevado rendimiento de sus inversiones se debe a la dimensión de sus empresas y plantas industriales, su emplazamiento de sus inversiones se debe a la dimensión de sus empresas y plantas industriales, su emplazamiento en espacios reducidos, la existencia de una mano de obra capacitada, laboriosa y aplicada . Finalmente, a esto se añade el alto desarrollo de sus niveles tecnológicos.

LOS "TIGRES" DE ASIA: DE LA BONANZA A LA CRISIS

Hong Kong, Corea del Sur, Taiwán, Singapur, Malasia, Tailandia e Indonesia han sido considerados los "tigres asiáticos" por su explosivo crecimiento económico desde la década de los setenta. Sus productos manufacturados han penetrado en los mercados internacionales, influyendo notablemente en los cambios registrados en la producción a nivel mundial. Además, han suministrado capital al resto del mundo se han convertido en notables receptores de inversión extranjera directa. Hacia 1997 una fuerte crisis financiera afectó las economías de estos países y tuvo repercusiones a nivel mundial. La crisis se inició en Tailandia, y , así bien las circunstancias no fueron idénticas en todos los países, las dificultades se debieron principalmente a la combinación de desequilibrios macroeconómicos, al deterioro de la balanza de pagos y a la fragilidad del sistema financiero y del sector empresarial. Los desequilibrios de la balanza de pagos obedecieron a una vigorosa afluencia de capital privado y altas tasas de inversión privada, y se vieron exacerbados, antes de la crisis, por el aumento de valor del dólar de EE.UU., con el que las monedas de los países en cuestión estaban vinculadas.

La recuperación económica en la mayoría de los países en crisis fue más rápida de lo que preveían muchos observadores. Una gestión macroeconómica bien concebida fue esencial para reforzar la balanza de pagos, estabilizar los mercados financieros y facilitar la pronta reanudación del crecimiento económico. Aunque en todos los países en crisis se está lejos de haber cumplido todos 105 objetivos de la reforma estructural, los esfuerzos realizados por sus gobiernos para hacer frente a esos arduos problemas han contribuido a la recuperación lograda.

CRISIS ECONÓMICA SOCIAL Y POLÍTICA DE LOS AÑOS 80 EN EL PERÚ

 

CRÍSIS ECONÓMICA, SOCIAL Y POLÍTICA DE LOS AÑOS 80 EN EL PERÚ

1. LA ECONOMÍA EN LA DÉCADA DE LOS 80

Se actuó de una manera antagónica a las ideas de los gobernantes militares reformistas , es decir que nuevamente los gobiernos de turno devolvieron las empresas expropiadas y nacionalizadas, pagándoles grandes indemnizaciones. Este Hecho y la negativa administración de sus Ministros que aplicaron a pie puntillas los principios e ideas liberales de los países capitalistas (Estados Unidos), aumentó el malestar social del país.

Para solucionar los constantes problemas sociales económicos del país el gobierno optó por las devaluaciones periódicas de la moneda , propiciando el descontento popular, debido a la desestabilización económica que propició la reducción del poder adquisitivo de los trabajadores , la suba de los productos y servicios , etc. Llegando la economía a dolarizarse , favoreciendo el incremento de las casas de cambio y cambistas callejeros.

a. Lo positivo.- Hasta 1985 fue el programa de construcción de viviendas FONAVI, a la que tuvo acceso la clase media, se construyeron carreteras y se prestó un amplio apoyo a la inversión nacional y extranjera para que pudiera fomentar y acrecentar la actividad industrial y comercial que permitiera generar puestos de trabajo. Desde 1985 se continuo con una política económica popular de apoyo a las clases más necesitadas que debían estar perfectamente organizadas, es el caso de los agricultores quienes se les prestó dinero sin pago de intereses.

b. Lo negativo.- lo negativo de la política económica de ese entonces fue el incesante aumento de la burocracia, (nepotismo) en los estamentos estatales con grandes sueldos no controlados, que generó la inmoralidad, el centralismo, el contrabando, la emigración al extranjero , el comercio ambulatorio, etc.

c. El contrabando, provoca la recesión y quiebra de las principales industrias, fábricas y centros comerciales de un país, generando desocupación e incertidumbre laboral para la juventud, de igual forma resta ingresos a la economía del país.

d. Movimientos laborales, se origina como consecuencia del despido masivo de trabajadores motivadas por la recesión, así como por la migración de los pobladores del campo a la ciudad en busca de mejores condiciones de vida y de trabajo. Desde 1960 esta actividad se ha incrementado inconteniblemente en las principales ciudades del Perú sobre todo en la capital de la República (Lima). Este problema social ha provocado el hacinamiento humano y viene generando el desorden en el tránsito vehicular, la falta de higiene, el incremento de la delincuencia, el contrabando, etc. Problemas que cotidianamente tratan de solucionar las autoridades políticas, policiales, sanitarias, municipales y comunales del país.

2. LA DEUDA EXTERNA

El Perú había abusado de estos empréstitos sobre todo en el gobierno militar de primera fase, para financiar las transformaciones estructurales  que fracasaron por la traición de la segunda fase.

En la década del 80 la crisis de la deuda se agudizó por la caída de los precios de las materias primas y el aumento de las tasas de interés internacionales; a lo que se suman la actitud del Fondo Monetario Internacional de presionar a los países deudores para que reduzcan el gasto público a fin de asegurar el pago de sus deudas externas.

Esta actitud del FMI deprimió la inversión de los países más pobres, abligándolos a reprogramar sus deudas y aceptar las condiciones que lo imponían.

El Perú, a partir de 1985 al aplicar su política económica popular en beneficio de los más necesitados, decidió destinar sólo el 10 % para el pago de la deuda externa, esto motivó el incremento de la deuda debido a los intereses acumulados. Esta acción trajo como resultado que los acreedores internacionales reaccionaran negativamente, declarando la economía peruana como "inelegible" es decir un país no digno de confianza para invertir; quedando como uno de los países más pobres del mundo.

3. PROBLEMAS SOCIALES

Se genera como consecuencia de la crisis y recesión económica internacional, dentro de los principales:

a. Crecimiento de ciudades.- Cabe destacar que según los censos de 1940, la población censada en el Perú fue de 6 millones 207 mil 967, de los cuales el 49,42 % eran hombres y el 50.58 % mujeres; en 1961 el número de habitantes ascendió a 9 millones 906 mil 746( 49,70% hombres y50,30 % mujeres);en 1972 el Perú tenía 13 millones 538 mil 208 habitantes y distribuida en 50.10 % masculina y 49.90 % femenina. En 1981 la población alcanzó 17 millones 52 mil 210 entre hombres (49.10% hombres y mujeres 50,10%) y en 1993 el país contaba ya con 22 millones 48mil  habitantes 356 habitantes (49,70 % hombres y 50.31 mujeres) antes del censo del 2007 se estimaba que la población peruana llegaría a 28 millones, en la actualidad extraoficialmente somos aproximadamente 26 millones de peruanos, de los cuales casi 8 millones (el 29,9% viven en Lima). Esto debido a la baja tasa de natalidad o fecundidad y al abandono de habitantes de la patria hacia el exterior, en su mayoría jóvenes, así como al no registro  del 3 % de la población por distintos motivos.

Este crecimiento acelerado y la migración constante de la población peruana , ha provocado el hacinamiento humano, provocando el crecimiento acelerado y desordenado de las barriadas en las zonas marginales de las principales ciudades, generando un sin fin de problemas ( falta de servicios públicos, aumento de la prostitución, delincuencia, comercio ambulatorio, etc)

b. La pobreza.- El crecimiento acelerado de la población peruana, que en la actualidad cuenta con más de 28 millones de habitantes viene provocando problemas externos e internos dentro del país. La falta de trabajo, el hacinamiento constante, la concentración de la mayor población en las principales ciudades del país, ha creado cinturones de miseria, hambre y extrema pobreza. Es deber ineludible de los gobiernos de turno de actuar inteligentemente, practicando la igualdad, la fraternidad, la solidaridad y la responsabilidad, con el fin de combatir la extrema pobreza creando cuando antes fuentes de trabajo.

c) Corrupción.- Siempre ha existido en el país y el mundo, pero en nuestra patria(Perú) fue creciendo vertiginosamente las dos últimas décadas del siglo XX y fue institucionalizándose dentro del Estado con cinismo e intencionalidad. La corrupción contraria a la honestidad se acrecienta cada vez más en nuestra patria; en cualquier parte del Perú esta corrupción latente se observa cotidianamente, tanto en las instituciones públicas como en las privadas, es de una necesidad que se retome la enseñanza y práctica de los principales valores de la persona, como la solidaridad, la lealtad, la justicia, la fraternidad, la honestidad que son contrarias a la ilegalidad y desconfianza.

Los organismos anticorrupción han demostrado que en este mal proceder (corrupción) está infiltrado en los más altos estamentos que gobiernan nuestra patria.

EL NARCOTRÁFICO

Existen organizaciones nacionales e internacionales que practican este mal latente, pero son las organizaciones internacionales las que comprometieron a los altos funcionarios del Estado a las fuerzas policiales y armadas e incluso al Poder Judicial.

Para el campesinado peruano el cultivo de la coca representa su principal ingreso par seguir subsistiendo, por tal razón ellos defienden a capa y espada esta actividad, si los gobiernos de turno tienen en mente erradicar el cultivo de la coca deberían planificar  y reemplazar el cultivo de esta a través del cultivo de otros productos que puedan comercializarse rápidamente en beneficio de los pobladores que practican esta actividad económica productiva.

TERRORISMO

A partir de 1960 las clases sociales en el Perú se polarizaron solamente como en actualidad existieron los pobres o dominados y explotados (campesinos, obreros, desocupados, artesanos) y los ricos o dominantes y explotadores ( burguesía, terratenientes, etc) A partir de la década de 1980 los grupos de extrema izquierda como el MRTA (Movimiento Revolucionario Tupac Amaru) con su líder Victor Polay Campos y Sendero Luminoso con su líder Abimael Guzmán Reynoso, aprovecharon el descontento popular y propiciaron la toma del poder a través de las armas. Estos movimientos dejaron como consecuencia más de 80 mil muertos y miles de incapacitados.

LA CRISIS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

La primera fase del gobierno militar trató de desorganizar a los partidos políticos tradicionales, pro en la segunda fase se reorganizaron y surgieron muchos otros que casi por aventura participaron en las elecciones de 1978 para la Asamblea Constituyente. En 1980 los partidos mayoritarios de Acción Popular y el Partido Popular Cristiano llevaron al poder por segunda vez al arquitecto Fernando Belaunde Terry. En 1985 el partido Aprista peruano llevó a la presidencia de la república a su líder Alan García Peréz.

Los problemas económicos y sociales, consecuencia de la dura crísis internacional propiciaron que el pueblo se decepcionara de los mencionados partidos políticos, prueba de ello es que es las elecciones generales de 1985 y 1990 los partidos gobernantes (Acción Popular y el APRA) apenas alcanzaron del 5 al 7 % de los votos a nivel nacional.

A pesar que en 1990 varios partidos tradicionales se alinearon con el escritor arequipeño Mario Vargas Llosa este fue derrotado en segunda vuelta por un desconocido partido sin ideología política ni antecedentes trascendentales (Cambio 90) representado por el desconocido Alberto Fujimori Fujimori. Este triunfo de Fujimori se debió sobre todo al apoyo que le brindaron el Partido Aprista Peruano y la Izquierda Unida.

El dictador Alberto Fujimori gobernó la patria durante 10 años, gracias a la elaboración de la Constitución Política de 1993 que le permitió la reelección y quiso gobernar por tercera vez pero eso no se lo permitió el pueblo peruano ya que fue un fraude contundente y no le quedó otra cosa que huir y asilarse en su país de origen (Japón).

ECONOMÍA , SOCIAL Y POLITICA DE AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO.

1. CRISIS SOCIAL Y POLITICA DE AMÉRICA LATINA

La clase criolla que había heredado el poder tras la independencia abolió muchas de las instituciones, impuestos y derechos de aduanas en concordancia con el liberalismo del siglo XIX; pero grandes esperanzas se desvanecieron con la crisis política y la decadencia económica que caracterizaron los primeros años de la mayoría de las nuevas naciones. A mediados del siglo XIX , los caudillos tomaron las riendas del poder político, económico y social en casi toda la región. Desaparecido el dominio español y portugués, Gran Bretaña se convirtió en la principal potencia comercial consiguiendo establecer un dominio pleno en la América independiente. A fines del siglo XIX había triunfado en lo político el Liberalismo y en la economía se abrían nuevas posibilidades para la agricultura, la minería y la modernización de la infraestructura. Estados Unidos había reemplazado a Gran Bretaña como mercado más importante y como principal inversor de bienes de capital en Latinoamérica  En el siglo XX estableció su hegemonía a todos los niveles sobre la región, interviniendo con frecuencia en los asuntos internos de la mayoría de los países del continente.

El Liberalismo del XIX, se hizo cada vez más conservador en el ámbito sociopolítico en tanto que sus programas económicos favorecieron el surgimiento y desarrollo de las clases medias y trabajadoras urbanas. En algunos países, especialmente Argentina y Brasil, la inmigración europea extensiva aceleró el crecimiento. Esta organizaría partidos políticos más modernos para hacer frente a las viejas élites liberales. Las nuevas clases sociales exigieron cada vez más su participación en la vida política. Entre tanto, la población rural continuaba viviendo en la más profunda pobreza y opresión, si bien algunos elementos revolucionarios empezaron a aparecer en su seno a lo largo del siglo XX, la migración rural a las ciudades se convirtió en algo habitual y característico, creando grandes problemas como: desocupación y miseria. Y aunque se mantuvo la desigualdad en el modo de vida entre la ciudad y el campo, la producción agrícola continuó siendo el pilar de la economía de exportación de Latinoamérica. Las revoluciones dirigidas y promovidas generalmente por las clases medias y apoyadas por los trabajadores y el campesinado descontento, tuvieron lugar en México, Brasil, Argentina, Guatemala, Bolivia, Cuba, Nicaragua y en otros países, en todas ellas, sus líderes adoptaron diversas ideologías emergentes (populismo, nacionalismo, socialismo)

Varias alcanzaron un acuerdo que contemplaba cierta reducción del precio del gas doméstico, la congelación del combustible y la revisión de los transportes públicos. Asímismo, fue suspendido el estado de emergencia y se liberó a los indígenas detenidos.

LA GUERRA DE LAS MALVINAS

La derrota de Argentina, en junio de 1982, en la guerra mantenida con el Reino Unido por la soberanía de las islas Malvinas supuso la inmediata dimisión del presidente Leopoldo Fortunato Galtieri, que había sido nombrado por la Junta Militar un año antes. En esta imagen aparecen vehículos militares argentinos capturados por las fuerzas británicas y situados en Puerto Stanley (Puerto Argentino, según la denominación Argentina, en la isla Soledad), la ciudad más importante del archipiélago.

Durante los primeros meses posteriores al golpe militar se mantuvo la actividad terrorista de algunos grupos de izquierda, pero se aplacó después de que el gobierno de Videla lanzara su propia campaña terrorista contra los opositores políticos. En 1977, la comisión Argentina de Derechos Humanos denunció ante la ONU al régimen militar, acusándolo de cometer 2300 asesinatos políticos, unos 10 000 arrestos por causas políticas y la desaparición de entre 20 000 y 30 000 personas, muchas de las  cuales fueron asesinadas y sepultadas. En marzo de 1981, Videla fue sucedido en la presidencia por el teniente general Roberto Viola, sustituido en diciembre del mismo año por el comandante en jefe del Ejército, el Teniente general Leopoldo Galtieri, cuyo gobierno consiguió el apoyo casi unánime de la ciudadanía. En Abril de 1982 ocupó por la fuerzo las islas  Malvinas, territorio reclamado por Argentina  desde 1833. Gran Bretaña recuperó las islas en junio tras la breve guerra de las Malvinas y el desacreditado Galtieri fue reemplazado por el general de división Reynaldo Bignote, que se vio abocado, ante el descrédito internacional de la Junta Militar, a convocar elecciones y a entregar el poder a un gobierno constitucional.

RAUL ALFONSÍN

En las elecciones argentinas del 30 de octubre de 1983, el representante de la Unión Cívica Radical, Raúl Alfonsin, derrotó al candidato peronista Ítalo argentino Luder con un porcentaje de votos al 52 y el 40 %, respectivamente Alfonsín pasó así a ser el primer presidente, elegido ya democráticamente, después de la dictadura militar iniciada en 1976.

Sacudida por la represión y el terrorismo de Estado, y con una deuda externa sin precedentes, Argentina celebró, después de una década, elecciones presidenciales en octubre de 1983. El ganador fue el candidato de la Unión Cívica Radical (UCR) Raúl Alfonsín. Bajo su mandato, la nación volvió a la democracia se reorganizaron las Fuerzas Armadas, se enjuició a la antigua.

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) fundada en 1981, sustituyó a la ALALC como organismo para la reducción de aranceles en el intercambio comercial entre los países miembros. Entre 1986 y 1990 Argentina firmó una serie de tratados de integración previstos para reducir aún más las barreras aduaneras entre los países latinoamericanos. A finales del gobierno de Alfonsin ya comenzó a hablarse de lo que sería el MERCOSUR (Mercado Común del Sur) y de cómo se daría la integración de las economías de la región. Así, en 1991 los mandatarios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron el Tratado de Asunción, por el que se daba vía libre a su creación.

CARLOS SAÚL MENEN

La reforma de la Constitución Argentina, efectuada en 1994, permitió a Carlos Saúl Menen volver a ser elegido presidente de la República en mayo del año siguiente, luego de haberlo sido ya en 1989.

Bajo el gobierno de Alfonsin se renegoció la deuda externa, se instituyeron reformas fiscales y se estableció una nueva moneda (austral). Sin embargo, la inflación se mantuvo alta y en abril, mayo y junio de 1989, se produjo un periodo de hiperinflación sin precedentes en la Argentina llegando a más de 200% en el mes de junio. Las elecciones presidenciales celebradas en el mes de mayo dieron el triunfo al candidato peronista Carlos Saúl Menen. La grave crisis económica hizo que el traspaso de poderes  fuera adelantado y Menen asumió la presidencia antes de lo esperado.

En diciembre de 1993, el presidente Menen alcanzó un acuerdo con su predecesor en el cargo para modificar la Constitución, reduciendo el mandato presidencial de seis a cuatro años y permitiendo la reelección presidencial, además de una serie de cambios de actualización de la Carta Magna que permanecía casi inalterada desde 1853. En las elecciones convocadas para la Asamblea Constituyente, el Partido Justicialista obtuvo la mayoría y en 1995 Menen fue reelegido presidente de la Nación, debido al mantenimiento de las buenas cifras macroeconómicas.

De la Rúa sustituyó en la presidencia de la República a Menen. Durante el

2 000, su primer año de mandato, tuvo que afrontar una doble crisis, política (culmina con las dimisiones, en octubre, del jefe del gabinete de ministros. Rodolfo Terragno y del vicepresidente Carlos Chacho Alvarez, líder del Frepaso)

y socioeconómica (el anuncio presidencial de una serie de medidas de política económica a las que el Fondo Monetario Internacional condicionada a sus fondos de emergencia y entre las que figuraba la congelación del gasto público hasta 2005, generó una gran tensión social que tuvo su convocada por distintas centrales sindicales). Durante el mes de marzo de 2001 la crisis económica derivó en institucional. Tras dimitir el Ministro de Economía, José Luís Machinea, De la Rúa reorganizó su gabinete y Ricardo López Murphy, hasta entonces Ministro de Defensa, pasó a desempeñar la cartera de Economía.

CHILE: EL RÉGIMEN DE PINOCHET

Augusto Pinochet. El militar chileno Augusto Pinochet gobernó su país desde 1973 año en el que dirigió un golpe de Estado militar contra el gobierno constitucional presidido por Salvador Allende, hasta 1990, según se decidió en un plebiscito celebrado dos años antes y que garantizaba su continuidad como jefe de Estado hasta esa fecha. A partir de ese momento, se estableció una Junta Militar encabezada por el general Augusto Pinochet Ugarte que suspendió inmediatamente la Constitución, disolvió el Congreso, impuso una estricta censura y prohibió todos los partidos políticos, asimismo, lanzó una fuerte campaña represiva contra los elementos izquierdistas del país: miles de personas fueron arrestadas y centenares de ellas ejecutadas o torturadas; muchos chilenos se exiliaron, mientras que otros pasaron años en prisión o se dieron por desaparecidos.

Durante los años siguientes, la Junta Militar gobernó al país con gran rigor, aunque hacia finales de la década pudo apreciarse una cierta apertura. En 1978 se levantó el estado de sitio(aunque siguió en vigor el estado de emergencia) e ingresaron más civiles al gabinete. Sin embargo, Chile siguió siendo esencialmente un Estado policial. Una nueva Constitución, la de 1980, sometida a referéndum el día del séptimo aniversario del golpe militar, legalizó el régimen hasta 1989; Pinochet inició en marzo de 1984 un nuevo periodo de gobierno, ahora como presidente, con una duración de ocho años.

En el ámbito económico, el gobierno de Pinochet aplicó medidas de austeridad que provocaron el recorte de la inflación y una mayor producción entre 1977 y 1981. No obstante, a partir de 1982, la recesión mundial y la caída de los precios de cobre provocaron un retroceso a la economía chilena. En 1983 se produjeron amplias protestas contra el gobierno, seguidas de una serie de atentados en las grandes ciudades. El aumento de la tensión popular y el progresivo deterioro de la economía llevaron a Pinochet a reinstaurar el estado de sitio en noviembre de 1984. A finales de ese mes, se firmó un tratado con argentina, en el que se ratificaba la soberanía chilena sobre tres islas del canal de Beagle (Picton, Nueva y Lennox).

EL RESTABLECIMIENTO DEL PODER CIVIL 

En agosto de 1988 se levantó finalmente el estado de emergencia y dos meses después se permitió a los chilenos organizar un plebiscito sobre si debía o no prorrogarse hasta 1997 el mandato de Pinochet, que terminaba en marzo de 1989. A pesar de que casi el 55 % del electorado votó por el "no" el mandato de Pinochet se prorrogó automáticamente hasta marzo de 1990, a la espera de la celebración de las elecciones presidenciales y legislativas. En diciembre de 1989, durante los primeros comicios presidenciales en 19 años, los votantes eligieron por mayoría al Candidato Demócrata Cristiano Patricio Aylwim, quien dio inicio al proceso de transición a la democracia, promovió una serie de reformas económicas y nombró una comisión para investigar las violaciones de los derechos humanos cometidas por el régimen de Pinochet. las reformas económicas iniciadas por Aylwin permitieron que más de un millón de chilenos salieron de la pobreza. En las elecciones presidenciales de 1993, Eduardo Frei Ruiz - Tagle, hijo del antiguo presidente Eduardo Frei Montalva, resultó triunfador.

En 1994 Chile solicitó su entrada en la Cooperación Económica par Asia y el Pacífico (CEAP) y en el Tratado de Libre Comercio Norteamericano (TLC) . En 1996 el gobierno de Eduardo Frei logró la integración de Chile en el MERCOSUR.

En las elecciones legislativas de diciembre de 1997, la Concertación de Partidos de la Democracia (integrada por la Democracia Cristiana, El Partido por la Democracia y el partido Radical Social demócrata) alcanzó la mayoría en el Congreso de los Diputados. Sin embargo, y a diferencia de las elecciones de 1993, la derechista Unión por Chile consiguió aumentar escaños. En el Senado se consolidó también el bloque de derechas, lo que impedirá llevar a cabo reformas democráticas en la Constitución de 1980, aprobada durante la dictadura.

Eduardo Frei Ruiz-Tagle hijo de Eduardo Frei Montalva, que fue presidente de Chile entre 1964 y 1970, Eduardo Frei Ruiz-Tagle obtuvo la presidencia de su país tras las elecciones celebradas en diciembre de 1993.

Un mes después, en medio de duras críticas y acusaciones contra Augusto Pinochet, Senador vitalicio a partir de marzo de 1998, el presidente Eduardo Frei destituyó a su ministro de Defensa Eduardo Pérez Yoma, por mantener una postura demasiado afín a los círculos políticos y militares que respalda al exdictador.

A partir de octubre de 1998, con el motivo de la detención de Pinochet en Londres, a donde había acudido a someterse a una operación quirúrgica en una clínica privada, la clase política y la sociedad chilena se dividieron, una vez más, en torno a la figura del militar y político: mientras que las Fuerzas Armadas, el gobierno de la Concertación los partidos políticos de derecha y buena parte de la ciudadanía cerraban filas en torno al senador, los partidos de izquierda las víctimas de la represión durante su mandato y los ciudadanos contrarios  a la presencia del exdictador en la vida política del país respaldaban la actuación del Juez de la Audiencia Nacional española. Baltazar Garzón. Este había dictado el auto por el que se ordenaba la prisión provisional e incondicional para Pinochet, con la finalidad de extraditarlo a España, donde sería juzgado por los delitos de genocidio y terrorismo de los que era acusado.

Los pasos dados en España y el Reino Unido en noviembre de ese año, Garzón dictó un nuevo auto solicitando al gobierno español la extradición de Pinochet, mientras que la cámara de los Lores británica dictaminó, en marzo e 1999, que el exdictador carecía de inmunidad, pese a su condición de exjefe de Estado y de su actual cargo de Senador , por lo que podía ser extraditado a España, si bien  sólo sería juzgado por los crímenes cometidos a partir de 1998, fecha en la que él Reino Unido se convirtió en país signatario de la convención Internacional contra la tortura provocaron un serio deterioro en las relaciones entre ambos países y Chile. Ricardo Lagos. El político chileno Ricardo Lagos se convirtió en el 2000, en el primer dirigente socialista que desempeñaba la presidencia de la República, después de que en 1973 Salvador Allende fuera derrocado por un golpe de Estado que acabó con su vida.

CRISIS ECONOMICA

Crisis económica es la fase más depresiva de la evolución de un proceso económico recesivo. Por recesión se entiende el movimiento cíclico descendente de la economía, que comprende, por lo menos dos trimestres de continua disminución de el Producto Nacional Bruto (PNB) real.

La crisis económica del 2008 y 2009 se conoce a la crisis económica mundial que se origina en los Estados Unidos. Entre los principales factores causantes de la crisis estarían los altos precios de las materias primas, la sobrevaloración del producto, una crisis alimentaria mundial, una elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados.

La crisis iniciada en el 2008 ha sido señalada por muchos especialistas internacionales como la "crisis de los países desarrollados", ya que sus consecuencias se observan fundamentalmente en los países más ricos del mundo.

CRISIS EN AMÉRICA LATINA

Argentina y Brasil son países con uno de los IDH más elevados y con una de las economías más desarrolladas de la región a una mayor endurecimiento de su posición comercial y se lo anticipó a Brasil en la cumbre ministerial del 17 de febrero de 2009 en Brasilia. Dejando un saldo negativo de 1 400 millones de dólares en 2008; autopartes y autos, donde el desbalance trepó a 2 800 millones y máquinas e implementos agrícolas que arrojaron un déficit de 400 millones.

En principio se estudia utilizar para estos sectores las llamadas licencias no automáticas de importación. Son permisos que otorgan los gobiernos y que pueden demorar hasta 60 días para ser autorizados. De hecho, están legalizadas por la Organización Mundial del Comercio. Pero los industriales brasileños temen que esas demoras "se amplíen y se conviertan en una barrera al comercio". En este contexto de crisis mundial, un déficit comercial de 5 000 millones de dólares se vuelve insostenible para mantener la industria nacional.

Por su parte, la presidencia argentina Cristina Kirchner instruyó a los ministros a no ceder en las reivindicaciones. Tanto la economía argentina como la brasileña son dos de las más perjudicadas del continente por la crisis económica actual.

CRISIS EN EL MUNDO

La crisis se entendió rápidamente por los países desarrollados de todo en mundo. Japón por ejemplo, sufrió una contracción del -0,6 % en el segundo trimestre de 2008. Australia y Nueva Zelanda también sufrieron contracciones. Cabe destacar que es cada vez mayor la preocupación sobre el futuro de los países con economías pujantes y emergentes, tal vez mayor la preocupación sobre el futuro de los países con economías pujantes, tal como lo es la incertidumbre respecto a países tales como China e India en Asia; Argentina, Brasil y México en América o Sudáfrica en el continente Africano, cada uno de ellos líderes en sus regiones y, también afectados por la actual crisis económica.

En el primer trimestre de 2009, las bolsas de Estados Unidos y Europa fueron superadas por las de países en desarrollo como China, Brasil y Rusia aumentaron sus índices un 9 % en moneda local; el índice de India pasó a ser positivo y en índice compuesto de Shangai, en China, aumentó un 30 %, lo cual se justificó por la fortaleza y estabilización de los sectores financieros de dichos mercados y por la búsqueda de inversiones de riesgo.

Los flujos bajaron de US$ 1,2 billones 2007 a US$ 707 000 millones 2008 y US$ 363 000 millones en el 2009.

En Abril de 2009 se reporta que como consecuencia de la crisis el desempleo en el mundo árabe se considera una "bomba de tiempo".

Asimismo, se reporta que Egipto teme por el regreso de 500 000 trabajadores de países del Golfo. En marzo de 2009 se reportó que, a raíz de la crísis, el mundo árabe perdió 3 billones de dólares (que corresponden en el mundo anglosajón a 3 trillones de dólares)

A raíz de la crisis el Banco Mundial prevé un duro año 2009 para los países árabes.

En mayo de 2009 se informa que Naciones Unidas reporta caída de la inversión extranjera en el Medio Oriente.

En setiembre de 2009 se informa que los bancos árabes han perdido casi $ 4 mil millones desde el inicio de la crisis financiera mundial.

CRISIS MUNDIAL.

A nivel mundial el sistema político y económico imperante, provocó, provoca y provocará diversos conflictos dentro de los países, mencionaremos algunos.

a. La guerra Civil en Yugoslavia.- Después de finalizada la segunda guerra mundial (1945) la república socialista de Yugoslavia, logró su consolidación bajo la conducción de su líder croata Josip Broz Tito, que logró unificar las antiguas razas (pueblos con culturas e idiomas diferentes); Bosnia, Herzegovina, Servia, Eslovenia, Croacia,etc

Después de la muerte de su líder el pueblo yugoslavo entra en una profunda crísis política y económica y nuevamente los Estados unificados van logrando su independencia.

Debido a que algunos Estados se enfrentaron bélicamente , caso Bosnia-Herzegovina, exigió la intervención de la ONU, esta creación propició el descontento de los países árabes (Irak, Egipto, Jordania,"Líbano y Arabia Caudita) quienes unidos por su sentimiento nacionalista y religioso (el islamismo) no aceptaron dicha creación y por el contrario le declararon la guerra, pero lamentablemente fueron derrotados.

En el año de 1956 se inició una guerra entre Egipto e Israel, los egipcios quisieron impedir el uso del Canal de Suez a los israelistas, y este antagonismo provocó una guerra que duró más de un año. la cual fue mediada por la ONU.

Posteriormente y hasta la actualidad los isrelístas y palestinos se enfrentan cotidianamente por lograr sus ambiciones.

La ONU en el año 2002 a través del Consejo de Seguridad ha logrado aprobar una resolución de apoyo al Estado Palestino en la que ha determinado dividir la región en dos Estados, Israel y Palestina, con la intención de que vivan pacíficamente uno junto al otro dentro de fronteras seguras y delimitadas. para ello se exige el cese de todos actos de violencia, incitación, terrorismo, provocación y destrucción.

EL DESAFÍO IRAKÍ Y LA INVACIÓN NORTEAMERICANA

Irak es un Estado ubicado en el medio Oriente, en territorios de la antigua cultura Caldeo -Asiria, la cual estuvo gobernada por el dictador Sadam Husseien desde 1979, este personaje en un comienzo contó con el apoyo norteamericano, con la intención de lograr el liderazgo en los países árabes como una potencia regional.

La historia de este pueblo esta marcado por tres conflictos importantes:

a. La Guerra con Irán.- Esta guerra insulsa duro cerca de 10 años, los países beligerantes no lograron ningún beneficio territorial y económico, sólo trajeron como resultado la pérdida de miles de vidas humanas.

b. La invasión a Kuwait.- Denominada también Guerra del Golfo, se inició el 2 de agosto de 1990 cuando más de 700 000 soldados irakíes invadieron el Emirato de Kuwait, reclamando la posición de estos territorios y sus ricos pozos petrolíferos. Los ingleses y norteamericanos al enterarse de esta invasión acudieron en ayuda del país invadido sofocando la invasión y derrotando a los invasores en tan sólo tres días (1991) devolviendo la independencia al país invadido.

c. Invasión Norteamericana.- Se inició con la acusación de los Estados Unidos de que Irak estaba produciendo masivamente armas biológicas y químicas prohibidas internacionalmente justificando así bombardeos a ciudades irakíes desde 1998.

En el 2003 Estados Unidos conjuntamente con España e Inglaterra y otros 60 países formaron una coalición para invadir Irak, sin contar con la aprobación de la ONU y con la oposición de Rusia, Alemania, Francia y otros países, esta invasión se inicia el 20 de marzo, siendo ocupada Irak después de 40 días; y ofreciendo inmediatamente una recompensa para aquellos que entregaran a Sadam Hussein y sus principales colaboradores.

La verdadera intención de Estados Unidos y sus aliados, era apropiarse del oro negro (petróleo) existente en su territorio, en la actualidad la inestabilidad económica, política y social de este país (Irak) está provocando miles de muertes, atentados, discapacitados y un gasto económico de miles de dólares que no tiene cuando acabar.

CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS EN EL PERÚ

CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE

Es todo aquello que rodea al hombre, animales y plantas así como las interacciones que se da entre los servicios y el medio en el que se desarrollan.

La conservación del medio ambiente y la protección de los ecosistemas para que guarden su unidad de interacción, deben ser la preocupación, constante del hombre peruano como un modo de contribuir al mantenimiento del equilibrio ecológico del país.

Muchos geógrafos en la actualidad siguen considerando como ecosistemas a las tres regiones naturales del Perú, pero según los últimos estudios realizados por los especialistas del caso hoy se consideran como ecosistemas a los ocho pisos altitudinales, que ya tomaron en cuenta los Incas.  

 

CONCEPTO DE ECOSISTEMA

Es la unidad natural de los elementos reproductivos y no reproductivos que se encuentran en una permanente y mutua interacción para producir un sistema estable.

Cuando nos ocupamos del ecosistema peruano nos estamos refiriendo al sistema integrado por la comunidad de plantas, animales y microorganismos que habitan en el medio ambiente de nuestro territorio, así como las interrelaciones que se establecen entre ellos.

La lucha del hombre peruano par obtener beneficio de sus ecosistemas, ha sido constante tal como la demuestran nuestros antepasados. En el campo agrícola la papa es un producto alimenticio oriundo de nuestra tierra, que hoy en día es alimento básico de toda la población mundial ; así mismo el hombre peruano a creado un sin fin de irrigaciones logrando ganarle tierras al desierto.

CARACTERÍSTICAS DEL ECOSISTEMA

Los principales son:

- Diversidad; porque está constituida por gran diversidad de componentes biológicos.

- Integración; porque existe una interrelación y una interdependencia entre la materia y la energía.

- Estabilidad; permite el ecosistema poca variación en un largo tiempo.

- Fragilidad; por ser sensible a los cambios por fenómenos naturales y actividad humana, debido a esta característica el ecosistema puede cambiar con mucha facilidad.

- Dinámica; por presentar gran variedad donde la energía solar genera los siguientes procesos Estructura trófica, diversidad biológica y ciclos de materiales.

 

DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN EL PERU

El Perú es un país de gran diversidad

Diversidad Biológica o Biodiversidad se refiere a la totalidad de genes, de especies y de ecosistemas de cualquier área en el planeta. Es el contenido biológico total de organismos que habitan un determinado paisaje, incluyendo su abundancia, su frecuencia, su rareza y su situación de conservación.

Biodiversidad” es como decir, “toda la vida que existe sobre la tierra”. La biodiversidad comprende la diversidad Genética, de Especies y de Ecosistemas en nuestro planeta o en una determinada región.

Diversidad Genética

Los humanos, a lo largo del tiempo, han domesticado plantas y animales, y los han seleccionado y reproducido por sus características genéticas. Nuestros antepasados domesticaron cuatro especies de animales: la alpaca, la llama, el pato criollo y el cuy.

Existen además, 128 especies de plantas nativas domesticadas y miles de variedades. Por ejemplo, tenemos 9 especies de papas domésticas, con más de 2 000 variedades. La papa es uno de los cuatro Alimentos más importantes del mundo y se lo debemos a nuestros antepasados.

Diversidad de Especies

La diversidad de especies se refiere al número de diferentes especies presentes en un área determinada. El Perú es uno de los países más destacados a nivel mundial, en diversidad de especies. Siendo el mar y los bosques amazónicos los que contienen la más alta diversidad.

Como ejemplo de esta diversidad puede señalarse que en Tambopata (Madre de Dios), en la corona de solo un árbol, un científico entomólogo encontró 5 000 especies de insectos, de los cuales el 80 % eran nuevos para la ciencia, es decir, no se habían descrito anteriormente.

Diversidad de Ecosistemas

La diversidad de ecosistemas se refiere a la distribución espacial de los diversos ecosistemas. La tierra comprende una enorme variedad de ambientes terrestres y acuáticos. De las 117 zonas de vida reconocidas en el mundo, el Perú posee 84. Esta diversidad es una de las mayores de todo el planeta. Por esta alta diversidad biológica, el Perú es considerado uno de los 5 países de magadiversidad.

Un ecosistema. Está formado por una comunidad de organismos que interactúan entre sí y con el medio circundante. Son complejas redes ubicadas en espacios geográficos determinados y que pueden ser naturales, como los bosques amazónicos o creados por los seres humanos, como los campos de cultivo y las ciudades. La diversidad de los ecosistemas está relacionada con las diferentes condiciones climáticas y geográficas que les dan forma.

CAUSAS DE LA DIVERSIDAD

Son varias las causas que generan la diversidad de las especies. Entre ellas están:

Las condiciones del medio. Cuando más variadas son las condiciones del medio, mayor es la diversidad. Es muy claro, por ejemplo, que la diversidad es mayor en las regiones tropicales que en los Polos.

La variedad espacial que tiene el ambiente en el que se desarrolla una comunidad. En el caso del Perú, la variabilidad espacial es una de las causas principales de la diversidad y de que los ecosistemas tengan muchas especies de animales y plantas.

Los elementos determinados de este entorno físico del Perú son: la cordillera de los Andes, la corriente fría del mar peruano ( o corriente de Humboldt), la Corriente del Niño, las variaciones latitudinales y altitudinales, los vientos , los tipos de suelo, y los ríos de las Cuencas del Pacífico, del Atlántico y del Titicaca.

En conjunto, estas causas hacen posible que en el Perú haya ecosistemas tan variados desde las nieves perpetuas hasta los bosques tropicales, cubriendo prácticamente todos los tipos básicos de formaciones vegetales. En nuestro país se dan 27 tipos de clima, de los 32 que existen en el mundo, los que a su vez, por las condiciones topográficas, forman microclimas particulares.

La cultura de cada zona

También es importante, pues cada cultura interactúa con su entorno de diferente manera. Por ejemplo, podemos ver muchas variedades en cultivos como el maíz o múltiples sistemas tecnológicos de uso de la tierra como son los andenes.

Las causas biológicas que generan la diversidad se deben a las exageraciones de las características de una especie al adaptarse a las diferentes condiciones del medio ambiente. Por ejemplo las orquídeas y los mangles.

CONSERVACIÓN

Conservación, acción de conservar, es decir, preservar de la alteración. La conservación de la naturaleza está ligada a comportamientos y a actitudes que propugnan el uso sostenible de los recursos naturales, como el suelo, el agua, las plantas, los animales y los minerales. Los recursos naturales de un área cualquiera son su capital básico, y el mal uso de los mismos puede ser expresado en forma de pérdida económica aunque, desde el punto de vista conservacionista, también tienen importancia otros valores, además de los económicos, como la singularidad del paraje o de las especies presentes en el. Desde el punto de vista estético, la conservación incluye también el mantenimiento de las reservas naturales, los lugares históricos y la fauna y flora autóctona.

Problemática de la conservación

Uno de los principales actuales que rigen la política de conservación en el mantenimiento de la biodiversidad, ya sea de especies o de ecosistemas. No obstante el valor de conservación no se ciñe sólo a la riqueza de biodiversidad como un número de especies, sino blue también se atiene a criterios complementarios como la rareza o la singularidad de los organismos o ecosistemas, de modo que un lugar donde exista una diversidad baja de especies, pero que tenga un carácter único por su singularidad

Ecológica o su escasez (por ejemplo, algunas especies y comunidades de medios hipersalinos) sería un lugar con un alto valor a efectos de su conservación.

MIGRACIÓN

La inmigración europea en Argentina durante el siglo XX. El proceso inmigratorio consiste en el éxodo de los habitantes europeos hacia Argentina, por consiguiente con el fin de establecerse en él, especialmente con idea de formar nuevas colonias o domiciliarse en las ya formadas hasta el siglo XIX .América Latina estuvo habitado por españoles, portugueses, indios, negros y mestizos en todas sus variantes. Esta situación bastó en el siglo XIX, cuando la población latinoamericana se duplicó entre 1850 y 1900, mientras que entre 1900 y 1930 el crecimiento fue superior al 68 % . Uno de los principales factores que impulsó este proceso fue la inmigración que afectó especialmente a los países de la vertiente atlántica: Argentina, Brasil, Cuba y Uruguay o Chile en el Pacífico que fueron los que recibieron un mayor flujo inmigratorio a ese crecimiento contribuyeron españoles y portugueses pero también otros pueblos de Europa y Asia.

Causas y consecuencias del proceso de migración

Muchos de los inmigrantes europeos llegaron a Latinoamérica huyendo de su nación por diversas guerras y conflictos políticos, claros ejemplos de la anterior corresponden a : Alemania en la cual muchos judíos y alemanes se establecieron en América latina durante la Segunda Guerra Mundial huyendo del holocausto. Croacia los primeros inmigrantes provenientes desde la región de Dalmacia llegaron a mediados del siglo XIX escapando de las guerras en aquella zona o simplemente por las pestes que ocurrieron en las islas del mar Adriático, España, la principal inmigración hispana se produjo a causa de la huida de españoles debido a la Guerra Civil Española en los años 1930. Grecia, la mayoría de los inmigrantes helenos llegaron a comienzos del siglo XX, algunos como parte de su espíritu aventurero y otros escapando de los rigores de la Primera Guerra Mundial y de la catástrofe de Esmira, en Asia menor, Rusia en la cual  los inmigrantes rusos comunistas huyeron durante la Guerra Civil Rusa. Italia también formó parte de este proceso inmigratorio hacia Latinoamérica el cual se produjo de manera espontánea.

Aunque la mayoría de los inmigrantes de origen europeo de Europa occidental, existen ciertas comunidades de menor envergadura provenientes de Europa del Este y el Cáucaso que llegaron a América Latina huyendo de las persecuciones en su contra y genocidio durante la primera mitad del siglo XX, los inmigrantes provenientes de Europa del Este principalmente son judíos de Polonia, Hungría y la República Checa que llegaron escapando del nazismo entre las décadas de 1930 y 1950; algunos inmigrantes caucásicos, generalmente de Armenia, se establecieron en Latinoamérica durante las primeras décadas del siglo XX, debido a las limpiezas étnicas por el Imperio Otomano en algunas zonas del oriente de la actual Turquía, igual a lo dicho anteriormente Palestina llegó a América Latina por las mismas razones. Se puede decir entonces que Latinoamérica era el "Buen ejemplo" de paz y tranquilidad por lo que los países que la conforman eran el reflejo de seguridad y estabilidad que era lo que estos inmigrantes europeos requerían. Los movimientos migratorios latinoamericanos son el resultado de la conjunción de una amplia serie de factores de índole histórica, política, económica, cultural y democrática. Desde la época colonial hasta mediados del siglo XX la región se caracterizó por un amplio contingente de población inmigrante especialmente proveniente del sur de Europa. Otro grupo humano importante en la región llegó forradamente bajo el trafico esclavista. Otros inmigrantes de la región fueron en menor medida chinos y japoneses.

A partir de la década de 1950, lentamente la región dejó de ser receptora de migración para convertirse en expulsora. Hoy la migración internacional es la gran válvula de escape allí donde no se consiguen generar opciones de desarrollo genuinas. Los ciudadanos se movilizan en busca de oportunidades personales, laborales, económicas y sociales, aunque en muchos casos las condiciones de vida en los nuevos países son de mala calidad y se vulnera sus derechos humanos.

Principales destinos

Estados Unidos es el principal destino para la población latinoamericana y caribeña que alcanzó 18 millones, es decir más de la mitad del total de emigrantes latinos (25 millones). Esta población junto a sus descendientes constituyen la primera minoría étnica de este país, pero no debemos olvidar que es una población altamente heterogénea.

Los destinos posibles de esta población se han visto diversificados en los últimos años. Esta ampliación se debe a la confluencia de los factores de expulsión, la demanda de trabajadores especializados, la construcción de importantes y organizadas redes sociales en los países receptores y los vínculos históricos. Par los tres millones de latinoamericanos que se encuentran fuera de la región (otros continentes que el Americano) los nuevos destinos son Europa (España para los latinoamericanos; Inglaterra y Holanda par los caribeños; Francia, Italia y Portugal para los sudamericanos) Canadá, Japón, Australia e Israel.

2. LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL NUEVO CONTEXTO LATINOAMERICANO

Un movimiento social es la agrupación no formal de individuos y organizaciones dedicadas a cuestiones político-sociales que tiene como finalidad el cambio social, inicialmente con poco esfuerzo organizativo, sin pertenecer al ámbito político, pero sí con fuerza de cambio político, como la restauración de la democracia perdida en regímenes autoritarios.

2.1. LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS.

Los principales son:

* El levantamiento zapatista en la selva Lacondana, en 1904, que hizo visible las demandas de indígenas y campesinos cuando en México se ponían en vigencia los acuerdos de libre comercio con los Estados Unidos.

* Las movilizaciones y levantamientos indígenas en el Ecuador que han derribado a más de un presidente, influido en la reforma de la Constitución en 1998 y que formaron parte del gobierno de Lucio Gutiérrez y que nos han planteado la cuestión de construir un "Estado plurinacional", es decir, un Estado en donde los indígenas ya no solo reclaman demandas de integración y respeto a sus etnias, sino que participar en "la redefinición y reestructuración de todo el Estado, de todas las formas de hacer política, de procesar sus conflictos, de canalizar la representación e incluye en la forma en la que se constituye y aplica un modelo económico determinado.

* Las movilizaciones de campesinos e indígenas en Bolivia, que les ha permitido alcanzar nuevos liderazgos y agrupaciones así como alcanzar una significativa presencia en el parlamento de ese país.

3. CULTURA

Educación Primaria es obligatoria, gratuita e impartida por el estado en la mayoría de los países, aunque también existen centros de educación privados por pago, con excepción de Cuba.

Debido a las condiciones económicas de varios países, existen todavía deficiencias tanto en el medio rural como en el medio suburbano, lo que produce una fuente de desigualdad social. La duración de los estudios en colegios o escuelas de primaria es de 12 años, en algunos es de 11 años. La duración de las carreras en las universidades suele ser de 5 años.

Las universidades que destacan por su nivel académico según las últimas clasificaciones son la Universidad Nacional Autónoma de México (México), Universidad de Sao Paulo y Universidad Estatal de Campinas (Brasil), Universidad de Los Andes ( Colombia), La Universidad Nacional de Colombia (Colombia), La Universidad de Buenos Aires (Argentina), la Universidad de Chile (Chile) y la Universidad de La Habana ( Cuba).

LITERATURA

La Literatura latinoamericana principalmente en las lenguas española y portuguesa es conocida en todo el mundo. Prueba del amplio reconocimiento de ésta son los premios Nobel concedidos a sus escritores Gabriela Mistral (1945), Miguel Ángel Asturias (1967), Pablo Neruda (1971) Gabriel García Marquez (1982) y Octavio paz (199=) Y los premios Cervantes como Augusto Roa Bastos.

Gabriel García Marquez es considerado el escritor Latinoamericano más importante de toda la historia y uno de los más importantes del mundo ya que con un Realismo mágico sencillo y bien estructurado ha logrado atrapar al lector de tal manera que pueda sentir y observar la historia que está describiendo, al igual que su novela Cien años de soledad es considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal.

MUSICA

La música latina es quizá la manifestación cultural más conocida y la que más ha influido en otras culturas a nivel mundial.

El mariachi de México es uno de los ritmos más representativos de la música latina en el mundo, a su vez como la música ranchera.

El tango, de origen argentino-uruguayo, fue la música de baile de moda durante el primer tercio del siglo XX en todo el mundo y actualmente triunfa el Rock latino también a nivel mundial.

El Samba y la Bossa de Brasil son conocidas por todo el mundo, principalmente por EE.UU y Europa.

De Colombia la Cumbia también ha tenido reconocimiento mundial y actualmente el Vallenato.

De Cuba el Son, la Guaracha, el Mambo y el Cha, cha,cha.

CINE Y EL TEATRO

La filmografía latinoamericana es rica y diversa o pesar de sus presupuestos modestos. Históricamente los principales centros de producción han sido México, Brasil, Cuba y Argentina.

El cine iberoamericano floreció tras la aparición del sonido, lo que supuso una barrera idiomática a la exportación de Hollywood al sur de la frontera en las primeras décadas. Entre los años de 1950 y 1960 surgió el movimiento del Tercer cine, liderado por los cineastas Argentinos Fernando Solanas y Octavio Getino. Más recientemente un nuevo estilo de dirigir y contar historias ha sido denominado "nuevo cine latinoamericano"

El cine argentino fue una gran industria en la primera mitad del siglo XX, tan igual que el sine brasileño, cubano y mexicano.

PINTURA

A comienzos del siglo XX el arte latinoamericano se inspiró mucho en el movimiento constructivista ruso. Se atribuye a Joaquin Torres García y Manuel Rendón la importación del movimiento constructivista a latinoamerica desde Europa.

El muralismo es el principal movimiento artístico surgido en Latinoamérica y es representado por pintores como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Rufino Tamayo en México y Pedro Nel Gómez y Santiago Martinez Delgado en Colombia. Algunas de las obras muralistas más impresionantes se pueden encontrar en México, Colombia, Nueva York, San Francisco, Los Ángeles, Chicago y Filadelfia.

Actualmente el pintor, escultor y dibujante Colombiano Fernando Botero es considerado el artista de Latinoamérica más cotizado del mundo, icono universal del arte, su extensa obra es considerada por niños y adultos.

DEPORTES

América latina destaca en deportes como el fútbol, baloncesto, voleibol, hockey, tenis, atletismo y surf; en menor medida son practicados el esgrima, la lucha grecorromana, la natación y el remo en Kayak. En el deporte más popular del mundo, el fútbol, cabe mencionar que dos de los jugadores más destacados a nivel mundial sean latinos Maradona ( Argentina) y Pelé (Brasil) Los equipos de la región se enfrentan entre ellos a nivel de clubes en la copa Libertadores de América y en la Copa América a nivel de selecciones.

Los deportistas de esta región han tenido éxitos a nivel internacional o mundial, en los más importantes en torneos como los Juegos Olímpicos de verano y de invierno. También en los mundiales de fútbol, así también a nivel continental como en los Juegos Panamericanos, los Juegos Centroamericanos y el Caribe, los Juegos Odesur, los Juegos Bolivariano, los Juegos Iberoamericanos, en determinados eventos deportivos y la Copa América

Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.